Los remates en subastas se convirtieron en una de las opciones preferidas para las personas que quieren adquirir su primer vehículo, bien sea nuevo o usado. Por eso, te vamos a explicar cómo debes comprar un auto o moto en un remate de subasta hecho en México.
Aunque puedes conseguir buenos precios, también debes tener la seguridad que el vehículo que estás buscando posee los papeles en reglas, como el contrato de compra-venta, carta responsiva con las últimas 5 tenencias pagadas, entre otros documentos que sirven para realizar el proceso tradicional de inscripción.
Dentro de las diversas propuestas que ofrecen las marcas es posible encontrar unidades usadas, con pocos kilómetros y hasta a patentar, ya sin garantía; o bien 0 km, que tienen garantía oficial y se retiran en los concesionarios.
El tiempo de entrega del vehículo no demora más de 30 días, permitiendo que la persona pueda venderlo en ese mismo plazo para recuperar el dinero.
Para participar únicamente necesitas estar atento y conocer algunos tips que te ayudarán a realizar mejor la operación, como calcular los gastos extra que lo acompañan. Se trata de una modalidad que está disponible todos los días del año durante las 24 horas en el portal de subastas del SAE.

¿Cómo comprar un carro en un remate?
Para obtener un vehículo a buen precio, lo recomendable es adquirir tu primer vehículo a través de un remate de subasta. El proceso puede ser presencial o virtual, aquí te explicaremos el paso a paso.
1. Pasos para comprar en una subasta presencial
- Revisa el catálogo de autos de las casas de subastas.
- Acercarte a la casa de subastas/remates y regístrate para poder pujar (participar).
- Con frecuencia las casas de subasta piden alrededor de un 10% del valor de la unidad.
- Cuando estén desarrollando el remate, podrás pujar las veces que quieras el carro que te interesa.
Por tal motivo, debes tener presente que el día que se esté realizando el remate, todas las propuestas serán revisadas siguiendo parámetros internos de la institución pública del gobierno, desechando las que no contengan una postura legal hasta escoger la más acertada.
2. Pasos para comprar en una subasta en línea
Ahora, hablemos sobre subastas en línea. Puede que sea más fastidioso que asistir a una subasta presencial, sin embargo, es una forma de participar sin moverte de tu zona de confort. La idea es seguir los mismos pasos a través de una pantalla de celular o tablet.
Pueden ser tanto profesionales como particulares quienes estén vendiendo vehículos nuevos o seminuevos. Las webs dedicadas a este tipo de negocios son intermediarios que por lo general piden a sus usuarios cumplir una serie de requerimientos para formar parte de la plataforma.
¿Cuáles son los requisitos para comprar un auto en remate?
- Ser mayor de 18 años edad.
- Tener CURP y RFC.
- Documento de identificación oficial y vigente.
- Copia y comprobante de domicilio.
- Comprobantes de débitos bancarios.
- Licencia de conducir.
- Registro en la plataforma del SAE del gobierno mexicano.
- Tener un correo electrónico personal para recibir notificaciones sobre la subasta.
Consejos para comprar un auto en subasta
- Conocer a los vendedores: Puede tratarse de bancos e instituciones, agencias de autos nuevos o seminuevos o concesionarios independientes con los cuales deberás tener mucho cuidado e inspección.
- Investigar el estado legal de la unidad antes de la subasta: Conocer la procedencia del vehículo con anticipación utilizando la aplicación digital REPUVE, será una ventaja para saber el historial.
- Conocer las reglas de la subasta: Algunas instituciones piden requisitos específicos para participar y una cuota de dinero que puede ser devuelta o no.
- Inspeccionar el auto: Nunca, nunca puje por un coche que no se ha conducido previamente y del que no se conoce el estado de su mantenimiento, como kilometraje, dueños, estado de los neumáticos, los líquidos y el motor.
- Peritaje: Es recomendable realizar la inspección del vehículo por un profesional antes de pujar.
Como lo ves, comprar un auto o moto en un remate no requiere de tanta complejidad o proceso burocrático. Sin embargo, debes estar pendiente de cada movimiento antes de seleccionar un vehículo ideal.